Ir al contenido principal

UNA SEMANA MUY ESPECIAL



«¿Por qué buscáis entre los muertos al que vive?; No está aquí, sino que ha resucitado.» 

 LUCAS 24.5-6

Esta semana aquí en Argentina es especial para muchas personas, ya que algunos tienen dos feriados, otros uno; se habla de que se hará en esos días, del precio del pescado, del aumento de los huevos de pascua y la tradicional rosca, pero nada tiene que ver con lo que dio origen a lo que llamamos Semana Santa.

La Semana Santa comenzó un domingo con la entrada triunfal de nuestro Señor Jesucristo a Jerusalén por última vez (Mr. 11:1–10), en verdad entro en un simple burrito, pero la multitud lo aclamaba de manera muy especial.

Esa semana se produjo el evento de la limpieza del templo (Mr. 11:15–19), distintas charlas de Jesús y llegamos a la Última Cena que fue retratada por Da Vinci, eso ocurrió el jueves, ese día no solo cenaron y compartieron la Pascua Judía, sino que Jesús mismo lavó los pies de sus discípulos.

Mientras algunos hicieron buenos negocios (Judas), Jesús se retiró a un huerto para orar al Padre, se llevó a tres amigos que se durmieron. Esas fueron horas muy duras para Jesús, entender lo que había por delante, dejar de lado su voluntad para hacer caso al Padre.

En ese mismo Huerto fue buscado como si fuese un peligroso maleante, desde ahí vivió horas de preguntas, golpes, torturas, de pocas palabras y muchos sufrimientos. La multitud eligió soltar a un reconocido asesino y gritaron respecto a Jesús: «crucifícale, crucifícale».

Luego de más golpes comenzó un largo camino cargando hasta donde pudo su propia cruz. En la cima de un monte fue puesto bien en alto sobre una cruz, ahora sus compañeros eran dos ladrones que correrían la misma suerte, la muerte.

Fueron horas largas, la multitud se burlaba, una corona de espinas en su cabeza, sus manos atravesadas, una esponja con vinagre en su boca, una lanza atravesó su costado y a la hora indicada desde la eternidad pasada exclamo a gran voz: «Consumado es» y allí entregó su espíritu, murió.

Muchos lloraban, otros sentían tranquilidad que este revolucionario ya no caminara más por esas calles ni pisara sus sinagogas, el diablo mismo celebró esta gran victoria.

Pero lo más importante de esta semana tan especial, la Semana Santa, no es lo ocurrido en el día a día, sino que la fría cueva, los vendajes que era costumbre usar ni siquiera la misma muerte pudieron retener al Jesús muerto, pasado el tiempo se cumplió la promesa escrita en la Palabra que Él resucitaría.

La gran victoria de la fe cristiana es que Jesús nació, murió, pero resucitó para que todo aquel que crea en Él no se pierda y tenga vida eterna.

En esta semana tan especial, más allá de lo tradicional, recuerda que lo más relevante es que Jesús murió por tu vida de manera voluntaria para que tengas paz con Dios.

Bendecida Semana Santa, Pr Pablo.



 

Comentarios

Entradas populares de este blog

SI QUIERES, PUEDES.   Nos detenemos hoy en uno de los milagros de Jesús en Lucas 5 . Vayamos leyendo la historia y observando algunos puntos: «12 Sucedió que estando él en una de las ciudades, se presentó un hombre lleno de lepra, el cual, viendo a Jesús, se postró con el rostro en tierra y le rogó, diciendo: Señor, si quieres, puedes limpiarme». Encontramos a Jesús como era normal en aquellos días recorriendo las ciudades y necesitados acercándose a él, pero particularmente se destaca a un hombre lleno de lepra. La lepra era una enfermedad frecuente de aquel tiempo que dañaba fuertemente el cuerpo de la persona, pero no solo eso, sino que afectaba toda su vida social. En la actualidad aún está presente en varios paises, principalmente en África y el sureste Asiático. Quienes la padecían eran separados, aislados y hasta considerados malditos. En medio de esa vivencia este «hombre lleno de lepra» se presenta a Jesús de manera muy particular: Primero: se postró: es decir, se arrodil...
PASTOREA TU CORAZÓN CON LA PALABRA  En este tiempo de lecturas diarias que estamos realizando como Iglesia podemos destacar y resaltar los grandes beneficios espirituales que nos brinda la Palabra de Dios. Recientemente, terminamos de leer el evangelio completo de Lucas y nos vamos preparando para el inicio de otro Libro, por ende deseo ayudarte y dejarte 5 conceptos bíblicos al leer y meditar en la Palabra de Dios para pastorear tu corazón por medio de ella. 1. Reconoce y ten presente que la Biblia es la Voz de Dios escrita: Las Escrituras no son simplemente letras o escritos, sino que más bien son las mismas Palabras de Dios revelada a hombres que fueron inspirados por el Espíritu Santo para registrarlas (escribirlas) en la Biblia (2 Tim. 3:16/2 P 1:21). Debemos ser conscientes que al leerlas es como si Dios hablase verbalmente por medio de ellas para edificarnos (Is. 55:11). 2. Todo lo que leas es de suma importancia aunque a tu parecer parezca irrelevante: Si reconocemos que ...
EL PEOR INVIERNO Hace solo unas semanas que entramos en el invierno aquí en el hemisferio sur, estos últimos días se ha notado mucho en nuestra zona, las primeras nevadas en algunos lugares y fríos muy fuertes como acá en Bahía Blanca. Hay una frase que quizás escuchaste: «fríos eran los de antes» ; la verdad no sé si esto es así, pero que hoy hace frío no hay dudas. Personas adineradas tienen la opción de ir moviéndose en el mundo escapando de los inviernos y pasan parte del año en un sitio y luego en el otro, sin lugar a dudas eso sería una gran ventaja. Pero hay inviernos, que no evita ni el más pudiente del mundo, y es el invierno interior, cuando a nuestro ser le toca atravesar temporadas no de verano, ni de primavera, sino que son el mismo invierno pero en el corazón, en los pensamientos, en las emociones, en el mismo espíritu. Algunos pocos pueden evitar el invierno global, pero nadie puede evitar esos tiempos donde lo que se enfría no es la nariz sino el corazón. Dios estableci...